Ir al contenido principal

Despierta Venezuela

Parece ser que algo empieza a cambiar en Venezuela. La noche del 26 de septiembre del 2010 fue larga pero cargada de esperanza y con ella amaneció un nuevo día, resplandeciente y clarificador. Por primera vez en 11 años la oposición le ha puesto la zancadilla a ese dictadorzuelo del siglo XXI, a ese iluminado al más puro estilo decimonónico. Algo empieza a cambiar en Venezuela.

El triunfo de la oposición a Chávez es importantísimo, por un lado demuestra que el pueblo venezolano ha despertado ante la falta de libertad y el gobierno de un tirano del tres al cuarto, y por otro, demuestra el valor de que los políticos son los representantes elegidos por el pueblo para que los dirija y no al revés que él se elija para dirigir al pueblo en contra de la voluntad de este.

Todavía les queda mucho camino por recorrer, a Chávez le quedan dos años de dictadura en los que aún le puede hacer mucho daño a su pueblo, pero yo confío en que sean los últimos y que al terminar su “mandato” sea juzgado como se merece.

No se puede consentir que un político se erija en salvador iluminado por la gracia de dios sabe quien para gobernar de por vida a un pueblo sometido a su voluntad por medio de la coacción, la intimidación, el miedo y la represión. Esta es la democracia equivocada, la que da la “legitimidad” de las urnas para aferrarse a un poder que no le corresponde.

La figura del dictador es tan antigua como la democracia misma y ya en el Mundo Antiguo se le daban plenos poderes, de dictador o tirano, a su gobernante ante una amenaza real y exclusivamente durante el tiempo que durase tal amenaza. También condenaban y expulsaban a todo aquel que cruzada esa línea tan delgada entre el poder electo y el poder tiránico. El «ostracismo» fue instaurado en Atenas en el año 510 a.C. por Clístenes para luchar contra la tiranía y consistía en el destierro de un ciudadano no grato o peligroso para el bien común.

Hoy, son las urnas las que ponen de manifiesto el ostracismo al político, el sentir popular, por ello las elecciones deben ser claras, transparentes, legales y “limpias”, en las que cada ciudadano premie o condene a sus dirigentes, bien no volviendo a darle su apoyo o bien eligiendo a otro para que intente hacerlo mejor. El problema surge cuando no existe esa libertad para poder manifestarse libremente en las urnas, por ello es necesaria la presencia de observadores internacionales para verificar que se procede de acuerdo a la legalidad.

Chávez tiene el tiempo justo de rectificar antes de que lo defenestren de una vez por todas y el pueblo de Venezuela tiene ahora la oportunidad de hacer que así sea. De ellos depende.

Quero mostrar mi apoyo a los venezolanos, con los que me unen ciertas relaciones familiares, y toda mi repulsa para ese iluminado que los está condenando en vida a un infierno que no se merecen y en el que si alguien debe de arder, ese debe ser el bolivariano.

Foto: Hugo Chávez ayer en su comparecencia ante los medios tras los resultados de las elecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t...

EL FANTASMA DEL CASTILLO DE LA MALA MUERTE

La Italia del siglo XIV es muy prolífica en apariciones y fantasmas misteriosos, pero nunca se había visto tanta aglomeración de ellos en un mismo lugar, el castillo de Malamorte, era el lugar de reunión de espíritus desencarnados que vagan por sus instalaciones entremezclando sus historias terrenales que los llevaron a la muerte. Arranco la narración de esta historia veraz desde el presente: su protagonista es el actual propietario del castillo a quien se le aparecieron, en la década de los cincuenta, dos guerreros medievales cuando paseaba por los aledaños de la fortaleza. La noche caía sobre la ciudad de y a Vitorio le tocaron el hombro por detrás. Las armaduras no dejaban ver los rostros de aquellos personajes tan peculiares. Le pidieron que les siguiera y Vitorio, intrigado, decidió hacerlo. Una vez dentro del castillo, los dos guerreros medievales le señalaron un muro falso donde estaba guardado un fabuloso tesoro. Solo le pusieron una condición, pero si no la cumplía a rajatabla...