Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leyendas

Las manzanas de Idun

  Hoy os cuento una leyenda nórdica, la de Idun, la diosa de la eterna juventud del panteón nórdico. Idun es la diosa de la eterna juventud y guarda para los dioses las manzanas doradas que restaura la juventud a quien las prueba. Cuando los dioses sienten la proximidad de la vejez, que su fuerza disminuye o su vista pierde agudeza, solo deben comer estas manzanas para recobrar la juventud. En una ocasión los dioses Odín, Hoener y Loki, estaban de viaje. A lo largo de su camino se quedaron sin víveres, hasta que llegaron a un valle donde pastaba un rebaño de bueyes. Mataron a uno de los bueyes e intentaron cocinar su carne en una olla, pero a pesar de la intensidad del fuego, la carne estaba siempre cruda. Un águila gigante, posada en una rama, les dijo: –          -  Si me dais una parte de la carne, pronto estará hervida. Los dioses aceptaron y al poco tiempo la carne estaba hervida. El águila descendió del árbol y cogió una pierna y el lom...

EL FANTASMA DEL CASTILLO DE LA MALA MUERTE

La Italia del siglo XIV es muy prolífica en apariciones y fantasmas misteriosos, pero nunca se había visto tanta aglomeración de ellos en un mismo lugar, el castillo de Malamorte, era el lugar de reunión de espíritus desencarnados que vagan por sus instalaciones entremezclando sus historias terrenales que los llevaron a la muerte. Arranco la narración de esta historia veraz desde el presente: su protagonista es el actual propietario del castillo a quien se le aparecieron, en la década de los cincuenta, dos guerreros medievales cuando paseaba por los aledaños de la fortaleza. La noche caía sobre la ciudad de y a Vitorio le tocaron el hombro por detrás. Las armaduras no dejaban ver los rostros de aquellos personajes tan peculiares. Le pidieron que les siguiera y Vitorio, intrigado, decidió hacerlo. Una vez dentro del castillo, los dos guerreros medievales le señalaron un muro falso donde estaba guardado un fabuloso tesoro. Solo le pusieron una condición, pero si no la cumplía a rajatabla...

EL RAPTO DE SHUNKA

 Hoy os voy a contar una bonita leyenda lakota. Shunka gimió al sentirse bruscamente dentro de un saco de piel. Apenas había despertado y se encontraba asida por el cuello y secuestrada en la misma guarida de sus padres. Al principio pensó que estaba soñando acurrucada dentro de la cálida cueva, acurrucada junto a sus hermanos. Ella siempre se había sentido protegida bajo las raíces del gran abeto. Los retoños del árbol habían formado un círculo grueso a su alrededor, proporcionando un buen lugar para ocultar a una familia con cuatro peludos cachorros. Eso era lo que los padres de Shunka creían. La realidad es que Shunka no estaba soñando, sus padres se habían ido de caza y habían dejado a su hermano a cargo de los cachorros, pero éste era muy joven y no tenía experiencia suficiente para realizar esa tarea. Se distrajo jugueteando con una ardilla que correteaba por un tronco caído cuando una extraña criatura había llegado al campamento de los lobos, atrapando a Shunka y a uno...

Tangun, el emperador del Sándalo

Tangun, el mítico primer rey de Corea Uno de los mitos más importantes de Corea remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano hacia el año 2333 a.C., fundador del reino de Choson, como así se llamaban las tierras que hoy ocupan Corea.  Era hijo de Hwangung y nieto de Hwanin, conocido como el divino Creador o el Rey de los Cielos. La leyenda comienza cuando Hwangung le revela a su padre el deseo de vivir en la Tierra. Hwanin elige el monte T’aebaek como residencia ideal para su hijo. Hwangung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el conde del Viento, el maestro de la Lluvia y el maestro de las Nubes. Un día, un oso y un tigre le piden a Hwangung que les ayude a convertirse en hombres, y éste les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz del sol. Si cumplen las cond...

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

El roble que se descubrió a sí mismo

Os pongo esta fábula sobre el roble que se encontró a sí mismo, que viene a decir que cuando uno actúa tal y como es, sin intentar parecerse a nadie, es cuando de verdad encuentra sentido a lo que hace. La fábula dice así: “Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos eran felices y estaban satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era, ni para qué estaba ahí. "Lo que te falta es concentración", le decía el manzano. "Si realmente lo intentas, podrías tener sabrosas manzanas. ¿Ves que fácil es?" Y le enseñaba sus atractivas manzanas. "No lo escuches", le exigía el rosal. "Es más sencillo tener rosas ¿Ves que bellas son?". "Pero mis naranjas son más sabrosas", añadía el naranjo. Y el árbol desesperad...

La honestidad ¿un valor en desuso?

Vivimos en un tiempo donde lo importante parece ser los resultados, los logros, lo visible, siendo la honestidad un valor perdido. Cada día, en esta sociedad que tenemos, la corrupción nos domina por todos lados, la ambición y la necesidad de estar por encima de los demás es superior a cualquier resquicio de honestidad que pueda quedar en nuestro interior. Pues bien os voy a contar una bonita fábula china sobre el valor de la honestidad: Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país iba a ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, antes debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una prueba entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de casarse con él.  Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una recepción especial a todas las pretendientes y les lanzaría un desafío. Una anciana que servía desde hacía muchos años en el palacio, cuando se enteró de la noticia sintió tristeza ...

El origen del Condón

Es muy probable que el origen de la palabra "condón" provenga del vocablo latino «condus» —receptáculo— o de   «condere» —proteger o esconder—. Pero existe una leyenda muy extendida que atribuye el origen al doctor Condon o Conton, asistente del rey Carlos II de Inglaterra, monarca del siglo XVII muy dado a los placeres carnales, quien, harto de tantos hijo ilegítimos, solicitó la ayuda de su médico para mitigar el problema. El doctor Condon había perfeccionado los tradicionales preservativos que hasta entonces se habían fabricado a base de vejigas animales. Entre sus mejoras había ideado una funda de tripa de oveja estirada y aceitada que dio tan buenos resultados que el anticonceptivo fue bautizado con el nombre del doctor. Foto: Preservativos, hoy en día son de látex y de diferentes texturas, sabores y colores.

Una solución de fábula

Hoy os voy a contar una vieja fábula china que muestra cómo todos los problemas, por muy complejos que parezcan, pueden tener una solución favorable, si se saben analizar y reaccionar convenientemente ante ellos. La historia dice así: Había una vez, en un pequeño pueblo del interior de china, un pobre granjero que no tenía recursos para devolver a un viejo usurero una importante suma de dinero que le había sido prestada. El granjero tenía una preciosa hija que era deseada por el viejo prestamista. Un día el viejo le hizo al granjero la siguiente proposición:   ¾       Si me das a tu hija en matrimonio te perdona la deuda que tienes contraída conmigo. Tanto el granjero cómo su hija quedaron horrorizados con semejante propuesta y se negaron en rotundo a la propuesta del usurero. Éste modificó su propuesta en los siguientes términos: ¾       De acuerdo, dejaremos que sea el azar quien decida. Voy a colocar una piedra negra ...

Los espectros de Duranville

Cuentan que por el castillo de Durenville, en tierras de la siempre húmeda Escocia, se han paseado fantasmas desde el año 1500. Una leyenda que permanece viva en el lugar todavía en nuestros días dice que todo el que ha tratado de llevarse algo de la mansión y, en particular, si pertenecía al fundador de la dinastía de tan ilustre apellido, ha muerto como consecuencia de la aparición de tremendos fantasmas. El llamado conde Negro, habitante de este lugar, a pesar de ser un mujeriego no se dejó atrapar por ninguna mujer y permaneció soltero hasta los últimos días de su vida. Durante algún tiempo fue a convivir con él una parienta lejana que había quedado huérfana o, al menos, ésa es la historia que él contó por conveniencia, pues en realidad se trataba de su propia hija, nacida de su unión con una dama de alcurnia francesa. Margelyne, que así se llamaba su hija, estaba completamente fascinada por el castillo y dijo a su padre una y mil veces que nunca lo abandonaría un aún después de ...