Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejército

El afgano anónimo

El Afgano anónimo Esta es la descripción que hizo uno de nuestros pilotos de helicópteros destacado en Afganistán después de realizar en 2013 un vuelo de transporte sobre el lugar donde tuvo lugar el accidente de helicóptero del 16 de agosto de 2005 en el que fallecieron 17 militares españoles. En la mañana del 16 de agosto de 2005, mientras realizaba un vuelo de transporte táctico con una unidad de Infantería, un helicóptero de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra español se estrellaba en medio del desierto afgano. Como resultado de aquel trágico accidente, perdieron la vida los cinco tripulantes del helicóptero y los doce soldados de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable que viajaban a bordo. Restos tras el accidente Cuentan que la población civil apoyó en todo momento a los equipos españoles que se desplazaron a la zona para recoger los restos e investigar el accidente.  A los pocos días, sólo quedaba una mancha negra en el terreno y el t...

TAPS. Una melodía muy emotiva

Si hay una melodía que cada vez que la escuchamos se nos pone la piel de gallina, se nos hace un nudo en la garganta y se nos llenan  los ojos de lágrimas es cuando oímos el famoso toque de corneta  «TAPS» o, como lo conocemos nosotros, la «canción del SILENCIO». Pero, lo que seguramente no sabrás es cuál es el origen de esta famosa y emotiva melodía que desgraciadamente suena cuando fallece un militar norteamericano en acción de guerra y que en la actualidad es adoptada, en prácticamente todo el mundo, para conmemorar la muerte de militares y el fallecimiento multitudinario producido por masacres, por acciones terroristas o por catástrofes naturales. Pues bien, el origen norteamericano de «Taps» es el siguiente: En 1862, durante la Guerra Civil Norteamericana —Guerra de Secesión— entre el norte y el sur el capitán del Ejército de la Unión Robert Elly  se encontraba  con sus hombres en Virginia en las inmediaciones de Harrison’s Landing.  El Ejército Con...

Les salvó el Honor. La historia de los pilotos Brown y Sitgler.

La tripulación del Ye Old Pub al mando del teniente Brown El 20 de diciembre de 1943, despegaba del campo de aviación RAF Kimbolton (Inglaterra) el bombardero B-17, llamado Ye Old Pub, de la United States Air Force (USAF) con la misión de bombardear una fábrica de aviones en Bremen (Alemania). La tripulación de la aeronave estaba compuesta por Bertrand O. Coulombe, Alex Yelesanko, Richard A. Pechout, Lloyd H. Jennings, Hugh S. Eckenrode, Samuel W. Blackford, Spencer G. Lucas, Albert Sadok, Robert M. Andrews y al frente de todos ellos el joven teniente Charles L. Brown.  Consiguieron realizar la misión pero a un alto precio… el artillero de cola había muerto y 6 tripulantes más estaban heridos, el morro estaba dañado, dos motores fueron alcanzados y de los dos restantes sólo uno tenía suficiente potencia, el fuselaje estaba seriamente dañado por los impactos de las batería antiaéreas y los cazas alemanes, incluso el piloto Charlie Brown llegó a perder la consciencia moment...

La misión más arriesgada del Comandante Orestes

El 20 de marzo de 1991 despegaba de una base aérea cubana el comandante Orestes Lorenzo en un caza "MIG-23", el avión más moderno de la fuerza aérea cubana. A toda velocidad y a baja altura cruzó en menos de 10 minutos los 150 km que separan Cuba de los Estados Unidos. Como volaba casi a ras del agua, ni los radares cubanos ni los norteamericanos advirtieron su presencia y Orestes pudo aterrizar sin problemas en la base aeronaval de Boca Chica, en los Cayos de la Florida. Allí solicitó asilo y, una vez superados los interrogatorios a los que fue sometido, recibió el estatus de refugiado político. La deserción de Orestes Lorenzo fue una bofetada al régimen castrista. El comandante Orestes Lorenzo era uno de los pilotos de élite de la fuerza aérea y un veterano de la Guerra de Angola, que había realizado dos periodos de entrenamiento en la Unión Soviética. Fue durante el último de ellos, ya con la perestroika de Gorbachov en marcha, cuando Orestes empezó a cuestionar el...

El marine y la niña

Por fin, una bella foto de la guerra. Se trata del otro lado de la guerra, y emociona. El corazón de un soldado. Esto es lo que deberían hacer los mandos, en vez de mostrarnos las cosas poco importantes. Esta historia es dura, pero muy reconfortante, cuando miramos esta foto de John Gebhard en Afganistán. La esposa de John Gebhard, Mindy, dice que toda la familia de esta niña fue ejecutada. Los rebeldes querían matarla también y le pegaron un tiro en la cabeza... pero afortunadamente, erraron el tiro y no murió. Fue atendida en el hospital de John y se está recuperando a pesar de llorar y lamentarse. Las enfermeras dicen que John es la única persona capaz de calmarla, por lo que John ha pasado las 4 últimas noches con ella en sus brazos y los dos duermen sobre esta silla. La niña se recupera lentamente. John es un auténtico héroe de guerra y representa lo que occidente intenta hacer allí. Esto, amigos míos, vale la pena compartirlo ya que acciones como esta no salen nunca e...

Qué mala es la manipulación de la Historia

Os pongo un artículo de Alfonso Usía, que no tiene desperdicio, sobre la manipulación que se produce de la Historia por determinados individuos en un intento de modificar lo que es inmodificable o de querer hacer creer a los demás que los hechos no fueron como de verdad ocurrieron sino como ellos querrían que hubiesen sido, cosa que no fue así. Esta manipulación de la Historia nos lleva a la conclusión de que hay gente bastante más imbécil de lo que creemos y encima se encuentran en una posición en la que pretenden que todos seamos igual de imbéciles que ellos. Menos mal que no todos somos así y suscribo lo que dice Ussía en su artículo, que viene a continuación: “Si algo no entra en el hábito de los militares es la mentira. Un militar mentiroso no es un militar. Y si la mentira, además, se viste de manipulación, sesgo y majadería, se llega a la conclusión de que no viene de la decencia uniformada, sino de la falta de respeto a la verdad de nuestros actuales gobernantes. Ignoro quién...

Homenaje a los Guardias Civiles muertos en Afganistán

A cabo de recibir una comunicación directamente desde Afganistán en homenaje a los dos Guardias Civiles asesinados de sus compañeros allí destinados y que pongo a continuación: “Queridos compañeros, Es solo una imagen, de poca calidad pero con mucho significado. Además de querer compartirla espero que de alguna forma os reconforte. Esta mañana el pequeño grupo de Guardias Civiles destacados en Mazar e Sharif (Afganistán) decidió pedir permiso para cambiar la bandera de EEUU que habitualmente ondea en nuestra base e izar la española a media asta en señal de duelo por nuestros compañeros. El Jefe de la Base accedió un poco extrañado, pues era la primera vez que esto ocurría. Al anochecer íbamos a formar los cinco para arriarla y rendir una pequeña oración. De pronto de forma voluntaria se nos unió el contingente francés al completo (izquierda), luego los US Marines (fondo derecha), los polacos y los holandeses (fondo). También nos acompaño aunque no se ve en la foto personal civil ...

Una triste despedida sin NADIE

A mediados de este mes se ha producido la despedida del ultimo contingente español de Bosnia i Herzegovina, después de 18 años, de 36000 militares y de 23 muertos, NADIE, absolutamente NADIE de nuestro Gobierno, ni siquiera del Ministerio de Defensa, se dignó en ir a despedir a la Compañía de Infantería de Marina, perteneciente hasta entonces al Batallón Multinacional, que cerraban la misión más larga y que mayor esfuerzo ha requerido de nuestras Fuerzas Armadas en el exterior. ¿Dónde estaba la Ministra? Me imagino su cara cuando se vieran solos en su último día de misión en BiH. La única presencia española fue la del embajador, menos mal, que dio la cara y les felicitó por su labor. Él ha sido el único que ha reconocido que gracias a ellos, hubo muchas personas que pudieron salir de lugares en donde estaban asediados, muchos recibieron apoyo medico, muchos pudieron comer y lo que es mas importante, se salvaron muchas vidas humanas, la verdad es que aunque solamente una se hubiera ...

Felicitación a nuestras tropas en Afganistán

El General David Petraeus , sustituto del destituido General Stanley McChrystal, por sus críticas a la Casa Blanca, como Comandante en Jefe de las tropas internacionales en Afganistán, ha enviado un mensaje de reconocimiento al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, felicitando la actuación de las tropas españolas en la zona de operaciones, en una conversación telefónica, según ha informado el Ministerio de Defensa a la Agencia Efe. Petraeus también tuvo palabras de recuerdo para los 89 militares españoles fallecidos, desde el año 2002, en la misión de ISAF. El JEMAD, por su parte, le ha felicitado por su nombramiento y le ha garantizado el apoyo de España en el desempeño de su cometido. Los españoles tenemos desplegados en Afganistán alrededor de 1.600 soldados, la mayor parte de ellos en la base de Herat, en la parte oriental del país, y un destacamento en Qala i Naw . Lo que tienen que hacer nuestros dirigentes políticos es reconocer, de una puñeter...

Fallecen cuatro militares en Haití

El pasado viernes fallecieron cuatro militares españoles, en un accidente de helicóptero, mientras realizaban sus funciones dentro de la misión humanitaria en Haití. Hoy han llegado sus cuerpos a la Base Naval de Rota dónde se va a celebrar un funeral de Estado que presidirán los Reyes de España. El Comandante de Intendencia, Luís Fernando Torija; el Teniente de Infantería de Marina, Francisco Forne Calderón: el Alférez de Navío, Manuel Dormido Garrosa; y el Cabo Mayor de Infantería de Marina, Eusebio Villatoro Costa, caídos en acto de servicio, serán despedidos con los honores que se merecen como «héroes» que son. Han dado lo más preciado que tenemos los seres humanos, su propia vida, en cumplimiento de su misión y por ello se merecen nuestro reconocimiento. Los fallecidos pertenecían a la dotación del buque “Castilla” que opera en la Misión en Haití. Desde aquí me uno al dolor de sus familias y compañeros. Descansen en paz héroes.