Ir al contenido principal

La primera final

Esta tarde, a las 20.30 horas tenemos la primera final de las cuatro que nos quedan para ganar el Mundial del 2010. El rival de hoy es, a priori, y a mi parecer el más peligroso de la parte del cuadro por la que va nuestra selección. Si ganamos a Portugal, jugaremos los cuartos con Paraguay o Japón, un rival más que asequible para la Roja. La semifinal la jugaríamos contra Alemania o Argentina, a cualquiera de las dos le podemos ganar sobrados y, por último, nos mediríamos, casi con toda seguridad a Brasil, y esto ya es otra historia.

El Brasil-España será la final ideal del Mundial, las dos mejores selecciones del mundo midiéndose frente a frente, todo un auténtico acontecimiento y un digno final para este mediocre Mundial de Fútbol y digo mediocre porque es así, que se cometan fallos tan clamorosos de los árbitros como los que se han cometido en los octavos de final con Inglaterra y México, no tiene nombre; que no se pongan los medios para remediarlo, en pleno siglo XXI, no tiene perdón y que luego ciertos seleccionadores digan las tonterías que dicen, eso ya sin que se puede ni calificar. Que sea Maradona, que ha sido el tramposo más grande de una Copa del Mundo, que metió un gol con la mano y que justifique la acción del árbitro como lo hizo ayer, me parece de lo más ruin, aunque de ese personaje no me extraña nada, no es precisamente un buen ejemplo a seguir.

Que decir del rencoroso de Luis Aragonés, que fácil es criticar ahora y que poco se acuerda ahora cuando en la fase de clasificación para la Eurocopa, perdió contra Irlanda y Suecia, y el rebote que se pillaba cuando alguien lo criticaba era de “órdago a la grande” y tampoco se acuerda que cuando ganamos la Eurocopa, fue porque Casillas paró dos penaltis a Italia, si la misma que se ha ido del Mundial por la puerta falsa, a la que no fuimos capaces de meterles un puñetero gol. Era la misma selección que la de ahora y en aquel campeonato no exhibimos el futbol exquisito que realiza España hasta las semifinales. Hay que ser un poco más caballero, señor Aragonés, la edad no perdona y cuando se chochea demasiado lo mejor es estar calladito.

Pero yo la lo mío, a animar a La Roja que hay que ganar a Cristiano y sus peloteros. No tenemos miedo a nadie, al contrario, Portugal es la que tiene que estar preocupada, yo en su lugar lo estaría.

¡¡¡¡¡¡Aupa….La Roja……..que somos los mejores!!!!!!

Foto: www.ciberpostales.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen

Tangun, el emperador del Sándalo

Tangun, el mítico primer rey de Corea Uno de los mitos más importantes de Corea remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano hacia el año 2333 a.C., fundador del reino de Choson, como así se llamaban las tierras que hoy ocupan Corea.  Era hijo de Hwangung y nieto de Hwanin, conocido como el divino Creador o el Rey de los Cielos. La leyenda comienza cuando Hwangung le revela a su padre el deseo de vivir en la Tierra. Hwanin elige el monte T’aebaek como residencia ideal para su hijo. Hwangung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el conde del Viento, el maestro de la Lluvia y el maestro de las Nubes. Un día, un oso y un tigre le piden a Hwangung que les ayude a convertirse en hombres, y éste les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz del sol. Si cumplen las condicio

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t