Ir al contenido principal

Felicitación a nuestras tropas en Afganistán

El General David Petraeus, sustituto del destituido General Stanley McChrystal, por sus críticas a la Casa Blanca, como Comandante en Jefe de las tropas internacionales en Afganistán, ha enviado un mensaje de reconocimiento al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, felicitando la actuación de las tropas españolas en la zona de operaciones, en una conversación telefónica, según ha informado el Ministerio de Defensa a la Agencia Efe.

Petraeus también tuvo palabras de recuerdo para los 89 militares españoles fallecidos, desde el año 2002, en la misión de ISAF.

El JEMAD, por su parte, le ha felicitado por su nombramiento y le ha garantizado el apoyo de España en el desempeño de su cometido.

Los españoles tenemos desplegados en Afganistán alrededor de 1.600 soldados, la mayor parte de ellos en la base de Herat, en la parte oriental del país, y un destacamento en Qala i Naw.

Lo que tienen que hacer nuestros dirigentes políticos es reconocer, de una puñetera vez, que nuestros soldados se encuentran en una misión de guerra y no repartiendo latas de comida, que se están jugando la vida todos los días y que están allí sin rechistar mientras los que los han enviado no son capaces de reconocerles su situación real, el peligro que corren diariamente y la tensión que se vive en esas situaciones, en muchas ocasiones, límite.

Señores políticos sean capaces de reconocer la verdad de la situación de nuestros soldados, porque hay tener presente que la vida de un soldado nuestro, en misión de guerra defendiendo el honor de nuestro país, vale más que todos los votos que puedan tener durante toda su vida. Porque al final es eso, votos y nada más que votos lo que buscan de verdad. No sé dónde se van a meter los míos….

Foto: General David Petraeus

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t...

EL FANTASMA DEL CASTILLO DE LA MALA MUERTE

La Italia del siglo XIV es muy prolífica en apariciones y fantasmas misteriosos, pero nunca se había visto tanta aglomeración de ellos en un mismo lugar, el castillo de Malamorte, era el lugar de reunión de espíritus desencarnados que vagan por sus instalaciones entremezclando sus historias terrenales que los llevaron a la muerte. Arranco la narración de esta historia veraz desde el presente: su protagonista es el actual propietario del castillo a quien se le aparecieron, en la década de los cincuenta, dos guerreros medievales cuando paseaba por los aledaños de la fortaleza. La noche caía sobre la ciudad de y a Vitorio le tocaron el hombro por detrás. Las armaduras no dejaban ver los rostros de aquellos personajes tan peculiares. Le pidieron que les siguiera y Vitorio, intrigado, decidió hacerlo. Una vez dentro del castillo, los dos guerreros medievales le señalaron un muro falso donde estaba guardado un fabuloso tesoro. Solo le pusieron una condición, pero si no la cumplía a rajatabla...