Ir al contenido principal

Los velos musulmanes, la igualdad y no se que más…

El otro día leí un artículo de Alfonso Ussía titulado el Burka, en que hace una reflexión, para mi entender muy acertada sobre lo que está ocurriendo en Europa y en concreto en muestro país con la tan traída intransigencia religiosa tan mal entendida y peor aún aplicada. Estoy muy de acuerdo con él cuando dice que en Europa se construyen centenares de mezquitas y que en los países musulmanes están prohibidas las iglesias, la permisividad no es recíproca sólo es en una dirección, no en las dos.

Que aquí estemos discutiendo que si deben llevar el velo las mujeres musulmanas o no lo deben llevar, dice lo enanos mentales que somos, que tenemos una Constitución y unas Leyes que cuando queremos se nos llena la boca de democracia y libertad y que cuando no queremos hacerlas caso entonces se nos caen hasta los dientes. Pobres de nosotros, que idiotas somos y, por el contrario, que listos los musulmanes que nos están invadiendo culturalmente poco a poco y cuando nos queramos dar cuenta, estaremos tomando té, comiendo cuscus, sentados en una alfombra y rezando mirando a no se donde miraremos entonces.

Que tengamos un Ministerio de Igualdad, que todavía no sabemos para que sirve y si alguien lo sabe que me lo diga, que lo único que le preocupa a su titular y a su feministas, como dice Ussía, es que no se le van las tetas a una mujer en un anuncio pero poco que abren la boca, la deben tener llena, para protestar por que las mujeres musulmanas tapen sus rostros como signo de sumisión a sus maridos, costumbre totalmente medieval, de la que no han evolucionado nada y de la que parece ser que eso si es progresista.

Esperemos que no empiecen las lapidaciones y cosas parecidas entonces veremos que dicen sobre ello.

Al hilo de todo esto y debido al revuelo que se ha formado con Najwa, la niña del velo y la prohibición de llevarlo en los colegios hay que saber que significa cada uno de los tipos de velos musulmanes, que son numerosos.

En primer lugar hay que matizar que la palabra hijab o hiyab significa velo en árabe, aunque en occidente lo identifiquemos con el velo o pañuelo islámico que cubre la cabeza y el cuello de las mujeres. Este pañuelo, utilizado en distintos colores y estilos es considerado por las mujeres musulmanas como símbolo religioso y a su vez de femineidad. Es el velo utilizado en la mayoría de los países occidentales.

Tenemos el conocido como al-amira que se trata de un velo de dos piezas, una de ellas ajustada a la cabeza en forma de gorra y otra ajustada al cuello.

El shayla o shaila es un velo largo y rectangular que, se utiliza en los países del Golfo Pérsico, envuelve la cabeza y se pliega sobre los hombros.

El khimar es un velo en forma de capa que se extiende hasta la cintura, cubre el cabello, el cuello y los hombros completamente, pero deja el rostro al descubierto, aunque en algunos países puede tapar también la cara.

El chador, usado por las mujeres iraníes fuera del hogar, es una especie de manta que cubre todo el cuerpo y que usualmente se acompaña interiormente con un velo más pequeño. Deja la cara descubierta. Egipto lo quiso instaurar como alternativa al Burka, ya que muchas mujeres comenzaron a llevarlo en la década de los noventa.

El niqab es un velo que cubre el rostro pero deja al descubierto los ojos. Sin embargo, se puede usar con un velo adicional para cubrir completamente el rostro.

El burka o burqa es, por desgracia, el velo más extendido en los países de Oriente y que cubre completamente a las mujeres. Abarca todo el cuerpo, con sólo una rejilla en los ojos para permitir la visión. Afganistán, Arabia Saudí y Sudán son los países donde más se utiliza esta prenda.

Estos velos pueden sufrir alguna variación según el país de que se trate. Aunque la tradición por el que las mujeres se cubren el cabello, el cuello y parte del rostro no es exclusiva del Islam. Hasta el siglo XIII las mujeres anglosajonas se cubrían con un velo el cabello para determinados oficios religiosos y para las mujeres católicas también era obligatorio el uso del velo para entrar a las iglesias hasta la celebración del Concilio Vaticano II, costumbre que se mantiene en vigor en las iglesias ortodoxas.

En España, hay que tener en cuenta que la vestimenta típica de la novia lleva un velo que, según la tradición, debe estar cubriendo el rostro hasta que el sacerdote haya consumado el sacramento del matrimonio.

En la Arabia preislámica el velo era un signo de distinción social, ya que la mujer que no lo llevaba era la mujer pública y sometida al hombre como las prostitutas y las esclavas, mientras que las que lo llevaban eran las que estaban sometidas a Dios, eran más libres.

El problema se centra, más allá de las justificaciones históricas o tradicionales, en la interpretación que de los versos del Corán hace la propia religión islámica sobre los derechos de la mujer. Esta interpretación está realizada por supuesto por hombres y se basa en los siguientes versos del profeta:

“Di a tus mujeres y a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se ciñan sus velos. Esa es la mejor manera de que sean reconocidas y no sean molestadas. Dios es indulgente, misericordioso”. (Corán 33, 59)

La discusión se centra en la interpretación de la palabra “velo”, ya que podía tratarse de una túnica distintiva y no de un velo como tal. El significado en confuso y muy interpretable. Tampoco está muy claro cuando el Corán hace referencia a “la necesidad de que las mujeres no exhiban sus adornos. Todo queda a la interpretación del que lo lee y predica.

De todas formas quiero pensar que si tenemos leyes será para algo, si dicen que no se puede cubrir el rostro habrá que aplicarla a todos y sino permitir que todos vayamos, como dice Ussía en su artículo, con gorra, capas, pasamontañas, antifaz y pañuelos vaqueros por todas partes, cuando en su tiempo se prohibió para evitar que atracos, asesinatos y todo tipo de desmanes quedaran en el anonimato. Volveremos a los tiempos de capa y espada, si es lo que quieren algunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen

Acechando la muerte

Hay fotografías o instantáneas que no dejan indiferente a nadie, ganadoras de reconocimientos internacionales e importantes premios, algunas de ellas llevan aparejada una terrible historia como la que pongo a continuación. El genial fotógrafo sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer con esta fotografía que fue tomada en la región de Ayod, una pequeña aldea en Sudan, y que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después de tomada esta fotografía, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida. La verdad es que la foto es realmente impresionante y nos hace plantearnos cómo se puede acabar con esto. No se dón

El fiel perro de Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, gran compositor clásico, nació el 27 de enero de 1756, en Salzburgo, Austria. Este extraordinario compositor del siglo XVIII, es considerado  uno de los  músicos más famosos de todos los tiempos. Fue en París, a la edad de siete años, cuando aparecieron publicadas sus  primeras obras. Mozart  tuvo varios años de gloria, siendo reconocido por las principales monarquías de Europa, pero nunca supo administrar bien el dinero. La explotación de su  genialidad musical  surgiría luego por parte de grandes oportunistas. Ya casado, su vida comenzó a desmoronarse y su mujer Constanze lo abandonó. La madre, que tanto amaba, enfermó gravemente. Mozart, sin dinero, vendía composiciones a cambio de remedios para su madre, que falleció unos meses después. Triste y desilusionado, Mozart se enfermó. Su único amigo fiel, fue su perro  quien se quedó a su lado hasta el día de su muerte, el 5 de Diciembre de 1791. Mozart  fue enterrado en una fosa común, en Viena. Su mu