Ir al contenido principal

Liberado el médico secuestrado en el Congo

Esta tarde hemos tenido una buena noticia y ha sido la liberación del médico aragonés Mario Sarsa que permanecía secuestrado, desde el pasado 1 de abril, en el norte de la República Democrática del Congo.

Parece ser, según fuentes del Ministerio del Interior, que el Dr. Sarsa fue liberado por los miembros del Ejército congoleño, se encuentra en perfectas condiciones físicas y será trasladado a la capital congoleña, Kinshasa.

Mario Sarsa se encontraba en el Congo disfrutando de unos días de vacaciones y viajaba en una embarcación fluvial cuando fue atacada por miembros de la rebelde etnia enyele, todo dentro de la misma operación que los rebeldes llevaron a cabo en la ciudad de Mbandaka y en la que fallecieron 36 personas.

Me alegro enormemente que la situación haya tenido un final feliz y que pronto se encuentre nuevamente en casa y deseando que lo pasado sólo haya sido “un mal sueño”.

A raíz de esta noticia, vamos a ver quienes son los ahora famosos “rebeldes enyeles” que hasta hace unos días eran unos perfectos desconocidos.

El noroeste de la República Democrática del Congo es una zona repleta de estanques en la que únicamente es posible moverse mediante pequeñas embarcaciones fluviales y está considerada como una de las más peligrosas del corazón de África.

En ella se asientan dos etnias rivales: “los enyele” y “los monzaya”, enemigos declarados y rivales por el control de los estanques peces. Las relaciones entre ambas etnias son irreconciliables y ya vivieron graves y sangrientas situaciones con terribles matanzas en los años cuarenta y sesenta del siglo pasado. A comienzos del año 2009, en la ciudad de Dongo, se enfrentaron miembros de las dos etnias. A los pocos meses los enyele matan a varios policías en la misma ciudad y fue el conato de una escalada de violencia que provocó el éxodo de más de 70000 refugiados en el vecino Congo. Muchos murieron intentando huir del infierno en que se convirtió la ciudad de Dogo. Cuando llegaron los «cascos azules» de la Misión de la ONU en el Congo, se encontraron con cuadro desolador: la ciudad completamente destruida y llena de cadáveres por todas partes.

A partir de ese momento, los enyele crearon un grupo rebelde, se hacen llamar el «Movimiento de Liberación Independiente de los Aliados» o también los «Patriotas Resistentes de Dongo» que, al igual que otros grupos rebeldes de la zona, se enfrentan al Estado con gran virulencia.

Su forma de operar es la misma de todos los grupos rebeldes africanos: guerrilleros, uso de niños soldados entrenados para saquear, violar y asesinar sin piedad alguna. Su líder, Ibrahim Mangbama es un iluminado que dice poseer una espada mágica con la que transmite poderes a sus soldados, además tiene la creencia de que las cabelleras y el vello de sus prisioneros, por ello les rapan y afeitan todo el cuerpo, multiplica su fuerza y protege en la batalla, pues se hacen con ellos colgantes y amuletos mágicos. Esta fuerza es mayor si se trata de prisioneros blancos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen

Tangun, el emperador del Sándalo

Tangun, el mítico primer rey de Corea Uno de los mitos más importantes de Corea remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano hacia el año 2333 a.C., fundador del reino de Choson, como así se llamaban las tierras que hoy ocupan Corea.  Era hijo de Hwangung y nieto de Hwanin, conocido como el divino Creador o el Rey de los Cielos. La leyenda comienza cuando Hwangung le revela a su padre el deseo de vivir en la Tierra. Hwanin elige el monte T’aebaek como residencia ideal para su hijo. Hwangung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el conde del Viento, el maestro de la Lluvia y el maestro de las Nubes. Un día, un oso y un tigre le piden a Hwangung que les ayude a convertirse en hombres, y éste les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz del sol. Si cumplen las condicio

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t