Ir al contenido principal

Papá quiero un iPad


      ¾     ¡¡¡Papá quiero un iPad!!!
      ¾     No te preocupes hijo, toma el mío que yo  ya me pido otro.

Esta es probablemente la conversación que habrá tenido lugar en el hogar de más de una cincuentena de diputados  que han solicitado que les repongan la tableta después de haberla perdido, cuando se las han dado hace apenas un año.
Menos mal que la decisión del Presidente de la Cámara, Jesús Posada, imagino que debido a la presión popular, es que no habrá nuevos terminales y que las conexiones de estas tabletas se anularán inmediatamente de forma remota para hacerlas inservibles. “La Cámara Baja entiende que el material que se facilita a los diputados es responsabilidad de ellos y, en esta etapa de crisis, hay otras prioridades de gasto por encima de la reposición. Asimismo, la Mesa ha determinado que Sus Señorías podrán hacer uso de los servicios informáticos del Congreso para la reparación de averías de su iPad, pero una única vez”.
La verdad que esto ha saltado a los medios de comunicación ahora que estamos inmersos en una crisis en la que la mayoría de la población está pasando muchas penurias, muchos parados, gente que no puede pagar sus hipotecas y son desahuciados de sus viviendas, recortes salariales en todos los niveles, etc., que ha provocado un retroceso del poder adquisitivo brutal y que seguramente ya nunca llegaremos a recuperar a los niveles de antes del inicio de la crisis.
Al ser elegidos, los diputados recibieron un «kit tecnológico» que incluía un móvil de última generación, tipo iPhone, línea ADSL en su domicilio para estar conectados a Internet y, desde esta legislatura, una tableta iPad que ha sustituido al ordenador portátil que tenían antes. En total, el Congreso se gastó 498.000 euros en estos terminales.
Es de suponer y es seguro que esto de las reposiciones ha ocurrido siempre, ¿Cuántos familiares de los diputados, en estos treinta años, tienen un teléfono de última generación o una tableta con cargo a todos los españoles?, no lo sé pero más de los que nos pensamos ya que si esto pasa ahora imagina cuando no había crisis.
Creo que ya que les dan el famoso «kit», que debe ser propiedad del Congreso, si pierden cualquiera de sus componentes deben pagarlo de su bolsillo como hacemos todos en este país y devolverlo todo al finalizar la legislatura.
Hoy he visto la noticia de que los senadores han realizado unas 17.774 llamadas a líneas especiales 902 y 901 y alrededor de 15.857 mensajes de texto Premium, enviados a números que suelen usarse para promociones televisivas y concursos. En total, superan los 50.000 euros. Esto es increíble y no necesita más comentarios.
Es cierto, como he leído en varios medios, que no se puede culpar a la clase política en exclusividad de la crisis por la que estamos atravesando, correcto; pero lo que también es cierto es que ella es la que tenía que haber puesto el remedio y no lo ha hecho y con ello la clase política se ha desprestigiado sola: en primer lugar por su falta de solidaridad ya que prácticamente ninguno ha renunciado a sus prebendas cuando están apretando el cuello de los ciudadanos con tal fuerza que muchos ya no pueden sacar más la lengua; en segundo lugar por su mala gestión económica que está llevado al país a la más absoluta ruina y por último, por su falta de ética ya que el apego a su posición es insaciable, para ellos no hay crisis, y además  cuando abandonan la política activa siguen cobrando y encima compatibilizando sueldos con indemnizaciones y pensiones de por vida cuando el resto de los ciudadanos sólo tiene derecho a su pensión de jubilación, pelada y devaluada.

Por cierto, ¡¡¡yo también quiero un iPad!!!

Foto: un diputado con un iPad en su escaño del Congreso (europapress).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t...

Acechando la muerte

Hay fotografías o instantáneas que no dejan indiferente a nadie, ganadoras de reconocimientos internacionales e importantes premios, algunas de ellas llevan aparejada una terrible historia como la que pongo a continuación. El genial fotógrafo sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer con esta fotografía que fue tomada en la región de Ayod, una pequeña aldea en Sudan, y que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después de tomada esta fotografía, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida. La verdad es que la foto es realmente impresionante y nos hace plantearnos cómo se puede acabar con esto. No se dón...