Ir al contenido principal

Zapatero y los sindicatos

En una noticia publicada ayer en el Semanal Digital pone bien a las claras la doble vara de medir del Presidente Zapatero en sus medidas para “combatir” la crisis. Cuando anunció en el Congreso sus “recortes” a nóminas y pensiones, se opuso de manera clara y contundente a aceptar alguna de las alternativas presentadas por los grupos de la oposición y en especial a la referida al “recorte” de las subvenciones a los sindicatos, partidos políticos y patronales. Estas medidas, decía Zapatero, que eran populistas y demagógicas.

Pues bien, vamos a ver cual es la explicación a tan rotunda negativa presidencial. Los sindicatos de este país se encuentran sumidos en el más profundo descrédito popular y así la inmensa mayoría de los ciudadanos piensan que no le van a organizar al Gobierno una Huelga General de ninguna de las maneras, ¿porqué? Pues muy fácil porque no están dispuestos a que el recorte vaya con ellos, a que el Gobierno les corte el grifo, por cierto, que tiene buen chorro y perder esos privilegios y ese dinero con el que mantenerse lo bien que se mantienen.

Todo esto viene a colación porque en el Boletín Oficial del Estado de este lunes pasado reflejaba la concesión, por parte del Ministerio de Trabajo, a los sindicatos de una partida de 15.798.500 € para “fomentar, mediante la financiación, la realización de cualquier tipo de actividad dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores”. En fin, esto es lo que hay, rebaja el sueldo a los funcionarios y se los da a los sindicatos, que por cierto a los que les reduzcan el sueldo un 7 % (es la media) le han quitado de un plumazo la subida de los últimos cuatro o cinco años con lo que se quedan igual que estaban en el 2006 sin avanzar nada en estos y perdiendo del todo el poco poder adquisitivo que tenían. Veremos que ocurre cuando acabe esta crisis sin entonces se les subirá un 8 o un 10 % para recuperar lo perdido, no lo creo, ya no se acordarán.

Pero volviendo al hilo de los sindicatos, las subvenciones que reciben del Gobierno se reparten en función de la representatividad de cada uno. La mayor parte, más del 80 % se lo reparten entre los Sr,s Méndez y Toxo. El pasado año CCOO recibió 96.183.980.70 € y UGT 96.117.804.59 €, más de 16.000 millones de las antiguas pesetas cada uno. Seamos sensatos, cómo vamos a esperar que estos señores convoquen una huelga de funcionarios y jubilados ¿para qué? ¿para peder su asignación? ¿de qué van a vivir tan bien? O ¿acaso lo harías tu? La respuesta es clara ¿no crees?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen

Tangun, el emperador del Sándalo

Tangun, el mítico primer rey de Corea Uno de los mitos más importantes de Corea remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano hacia el año 2333 a.C., fundador del reino de Choson, como así se llamaban las tierras que hoy ocupan Corea.  Era hijo de Hwangung y nieto de Hwanin, conocido como el divino Creador o el Rey de los Cielos. La leyenda comienza cuando Hwangung le revela a su padre el deseo de vivir en la Tierra. Hwanin elige el monte T’aebaek como residencia ideal para su hijo. Hwangung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el conde del Viento, el maestro de la Lluvia y el maestro de las Nubes. Un día, un oso y un tigre le piden a Hwangung que les ayude a convertirse en hombres, y éste les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz del sol. Si cumplen las condicio

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t