Ir al contenido principal

El billete y la crisis

El poder del dinero
Lo que sí que es cierto es que, en los tiempos que corren ahora, la situación económica de muchos españoles ha empeorado notablemente y lo peor de todo es que no tiene mucha pinta de mejorar a corto plazo. El problema principal es la falta de circulación del dinero y si éste no circula difícilmente la situación mejorará.
Aquí pongo una pequeña historia, que seguro a alguno le dará que pensar, sobre el tema anterior.

Estamos en verano en plena temporada alta y en una pequeña localidad costera desde hace varios días una lluvia torrencial  no para de caer con lo que la situación para sus habitantes es penosa debido a la falta de turistas y visitantes. A esto se le une que desde hace tiempo la crisis viene azotando este lugar y sus habitantes cada vez se han endeudado más teniendo que subsistir a base de créditos y préstamos entre ellos.
Cierto día aparece por el pueblo un adinerado turista y entra en el único hotel de la localidad. Pide a la recepcionista una habitación, pone sobre el mostrador un billete de 100 € y solicita ver las habitaciones antes de decidirse en cuál alojarse.
El dueño del hotel coge el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero del pueblo que le suministra la carne al hotel. El carnicero coge el billete y corre a pagar su deuda con el matadero. El dueño del matadero, a su vez, coge el billete y paga su deuda con el ganadero. El ganadero con ese billete paga al molinero que le suministra el grano para los animales. El molinero coge el billete y corre a pagar a la prostituta del pueblo a la que hacía tiempo no pagaba, quien en tiempos de crisis también ofrecía servicios a crédito. La prostituta coge el billete y sale corriendo a pagar con él al dueño del hotel al que hacía tiempo no pagaba la habitación a la que llevaba a los clientes.
En ese preciso momento baja el turista que estaba viendo las habitaciones, dice que no le convence ninguna y que no va a quedarse en el hotel, al tiempo que recoge el billete de 100 € y se va.

¿Qué ha pasado? Pues nada y mucho al mismo tiempo. Por un lado  ninguno de los habitantes del pueblo ha recibido ni un solo € pero, por otro, todos los habitantes del pueblo han saldado las deudas que tenían con sus vecinos y han recibido con ello un pequeño empujón para seguir adelante.

Este es el efecto que produce el dinero cuando circula…… y es lo que hace falta para salir de la crisis. ¿Es cierto o no?



Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen

Tangun, el emperador del Sándalo

Tangun, el mítico primer rey de Corea Uno de los mitos más importantes de Corea remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano hacia el año 2333 a.C., fundador del reino de Choson, como así se llamaban las tierras que hoy ocupan Corea.  Era hijo de Hwangung y nieto de Hwanin, conocido como el divino Creador o el Rey de los Cielos. La leyenda comienza cuando Hwangung le revela a su padre el deseo de vivir en la Tierra. Hwanin elige el monte T’aebaek como residencia ideal para su hijo. Hwangung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el conde del Viento, el maestro de la Lluvia y el maestro de las Nubes. Un día, un oso y un tigre le piden a Hwangung que les ayude a convertirse en hombres, y éste les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz del sol. Si cumplen las condicio

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t