Ir al contenido principal

El hombre que arruinó a un Casino


Hace un año, el casino Tropicana de Atlantic City (Nueva Jersey, Estados Unidos) tuvo pérdidas. La culpa era de una única persona: un tipo con apariencia de oficinista normal, llamado Don Johnson, que en una sola noche le ganó a la casa seis millones de dólares jugando únicamente al blackjack.
No era el único casino que desplumaba este virtuoso de las cartas: en seis meses la Bestia del Blackjack, como lo llaman en los casinos de su país, había ganado unos 15 millones de dólares jugando a este juego que solo requiere sumar cartas hasta acercarse lo máximo posible al número 21 sin pasarse.
Ahora que ha pasado un año de esa histórica concatenación de improbables victorias, la revista The Atlantic ha recuperado el caso, aportando detalles sobre cómo este hombre de negocios de Pennsylvania fue capaz de ganar cinco millones en el casino Borgata antes de sacarse otros cuatro en el Caesar's Palace, a sumar a los seis del Tropicana.
En el texto, el consejero ejecutivo del Tropicana, Mark Giannantonio, recuerda cómo esos seis millones perjudicaron seriamente al local y trastocaron sus ganancias hasta que se quedó como el segundo casino menos rentable de Atlantic City. Ya conocían el talento de Johnson con las cartas; le habían puesto un límite de 100.000 dólares por mano, para que no apostara más (lo cual no deja de ser algo medianamente considerado: otros casinos del mundo le han prohibido su entrada).
Pero estaban desesperados. Muchos casinos llevan dos años acusando la crisis económica, perdiendo miles de millones en cada ejercicio fiscal, y tenían que hacer algo. Así se volvieron a las llamadas ballenas —los jugadores más expertos—, los que podían hacerles ganar mucho dinero, pero también perderlo, con lo elevado de sus apuestas. Los atrajeron ofreciéndoles regalos y cosas gratis. Johnson tomó nota.
Aquella noche de marzo de 2011, en la que se le vio jugando una mano de blackjack por minuto con apuestas de 400.000 y 800.000 dólares, disparó las alarmas. Entre las docenas de espectadores que acudían a contemplar el inmenso paisaje de fichas que acumulaba en mesa, se pudo ver a varios de los managers del local, estudiando a Johnson, quizá rezando, por si acaso estuviera haciendo trampas. No las estaba haciendo. Era así de bueno. Cuando acabó la noche, se llevó los seis millones. Y el Tropicana cerró en números rojos.
Hoy, el estilo de vida de Johnson no ha cambiado mucho a como era antes de convertirse en millonario. Lo que sí ha cambiado es su vida social. Ahora se le puede ver en fiestas con Charlie Sheen o Jon Bon Jovi, o incluso organizando la fiesta de cumpleaños de Pamela Anderson.

Foto: El Caesar's Palace de Atlantic City (William Warby)
Fuente: The Atlantic. (Yahoo noticias)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t...

EL FANTASMA DEL CASTILLO DE LA MALA MUERTE

La Italia del siglo XIV es muy prolífica en apariciones y fantasmas misteriosos, pero nunca se había visto tanta aglomeración de ellos en un mismo lugar, el castillo de Malamorte, era el lugar de reunión de espíritus desencarnados que vagan por sus instalaciones entremezclando sus historias terrenales que los llevaron a la muerte. Arranco la narración de esta historia veraz desde el presente: su protagonista es el actual propietario del castillo a quien se le aparecieron, en la década de los cincuenta, dos guerreros medievales cuando paseaba por los aledaños de la fortaleza. La noche caía sobre la ciudad de y a Vitorio le tocaron el hombro por detrás. Las armaduras no dejaban ver los rostros de aquellos personajes tan peculiares. Le pidieron que les siguiera y Vitorio, intrigado, decidió hacerlo. Una vez dentro del castillo, los dos guerreros medievales le señalaron un muro falso donde estaba guardado un fabuloso tesoro. Solo le pusieron una condición, pero si no la cumplía a rajatabla...