Ir al contenido principal

La ventana

Hoy os pongo un cuento, una anécdota o leyenda que circula por la red desde hace tiempo pero que me parece muy apropiada para reflexionar un poco. ¿Seríamos capaces nosotros de hacer lo mismo?............, el cuento dice así:

Dos hombres, gravemente enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. Uno de ellos tenía que sentarse en la cama durante una hora cada tarde a fin de evacuar las secreciones de los pulmones. Su cama estaba al lado de la única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que pasar los días acostado sobre la espalda.

Los dos compañeros de infortunio hablaban durante horas de sus esposas y sus familias, describían sus casas, su trabajo, recordaban su servicio militar y los sitios donde habían estado de vacaciones. Todas las tardes, cuando el hombre que estaba cerca de la ventana podía sentarse, se pasaba el tiempo describiendo a su compañero de habitación todo lo que veía a través de la ventana.

El hombre de la otra cama disfrutaba durante una hora de lo que le describía su compañero mientras miraba por la ventana. Le contaba que desde la ventana de la habitación la vista era de un hermoso parque con un bonito lago en el que los patos y los cisnes jugaban en el agua mientras los niños hacían navegar a sus pequeños barcos de modelismo. Las flores reflejaban los colores del arco iris. Grandes árboles se repartían por todo parque y a lo lejos se veía la silueta de la ciudad. Mientras que el hombre que estaba junto a la ventana describía todos estos detalles, el hombre de la otra cama cerraba los ojos e imaginaba la escena descrita.

Una tarde el hombre que estaba junto a la ventana le describió un desfile que pasaba por allí. Aunque el otro hombre no podía verla ni escuchar la orquesta, cerraba los ojos y lo imaginaba tan real que le parecía estar viéndolo en primera fila.

Pasaban así los días y las semanas y cada vez el hombre que estaba junto a la ventana le contaba un acontecimiento distinto a su compañero de habitación de tal manera que éste estaba ansioso de que llegase la hora de mirar por la ventana.

Una mañana, a la hora del baño, la enfermera encontró el cuerpo sin vida del hombre que estaba junto a la ventana. Había muerto tranquilamente mientras dormía. Entristecida, llamó a los celadores para que vinieran retiraran el cuerpo.

El otro hombre pidió si podían cambiarle a la cama que estaba junto a la ventana. La enfermera, le acomodó en la cama junto a la ventana y le dejó solo. Lentamente, el hombre se fue incorporando muy poco a poco, apoyándose sobre el codo para echar su primer vistazo por la ventana y así vería por si mismo todas las maravillas que su amigo le había descrito durante tantos días. Finalmente consiguió erguirse lo suficiente para mirar por la ventana y su sorpresa fue mayúscula cuando todo lo que vio fue:…… ¡un muro blanco!

El hombre apesadumbrado preguntó a la enfermera porqué su compañero de habitación, le había descrito una realidad que no era tal.

La enfermera le respondió que el hombre era ciego y no podía ni siquiera ver el muro, lo más probable es sólo pretendiera animarle y hacerle más llevadera su enfermedad.

Que poco trabajo cuesta ser amable con los demás y que difícil nos resulta hacerlo. Estamos jugando en la ruleta de una sociedad cada vez más desnaturalizada, en la que cada uno «va a su bola», como se suele decir, y el que tenemos al lado, si no nos toca de cerca, nos importa bien poco……………..una pena pero es así.

Foto: La ventana

Comentarios

Entradas populares de este blog

La leyenda de la Patasola

La Patasola. Ilustración de Dancribu Esta leyenda colombiana que os cuento hoy trata sobre el ser más endemoniado y sanguinario que atormentó a las mentes de los campesinos colombianos durante mucho tiempo, era la Patasola; este ser que vivía en las montañas vírgenes era vista, por algunos, como una hermosa mujer que avanzaba dando grandes saltos con la única pierna que tenía; para otros era una perra grande y negra de grandes orejas; y algunos más la veían como una gran vaca negra. Hay varias versiones de este mito ya que cuentan que la Patasola es el espíritu de una mujer infiel que tenía amores con el jefe de su marido; cuando éste descubrió el engaño mató a su jefe con un machete y a ella le cortó una pierna y salió corriendo su única pierna hasta que se desangró y murió. También cuentan que era una mujer que perdió una pierna por estar cortando leña un Viernes Santo, cuando supuestamente nadie debe trabajar ni hacer nada, y quedó condenada a errar por el mundo, y se oyen ...

La independencia de Cataluña

Hoy vamos a realizar un pequeño esfuerzo mental y vamos a imaginarnos que Cataluña se independiza de España. ¿Cómo sería esa independencia? ¿Cómo sería el nuevo país creado? ¿Sería cómo ellos lo imaginan a ahora? ¿La realidad sería muy diferente? ¿Cómo se financiaría?, etc., hay muchas preguntas cuya respuesta no sería tan fácil de determinar, en un principio. Pero haciendo un esfuerzo imaginativo, la situación bien podría ser la siguiente: Cataluña, tras un referéndum convocado en todo el Estado Español, adquiere la condición de Estado independiente de España. Sería como Túnez o Marruecos ya que no pertenecería a la Unión Europea a la que tendría que solicitar su inclusión y siempre reservándose España el derecho de veto sobre tal proposición, por lo que tardarían muchos, muchos años en conseguirlo. Deberían tener una moneda, ya que al no pertenecer a la Unión Europea no pueden formar parte de la moneda única. Bien podría ser, esa unidad monetaria, el “catalino”, que debería t...

EL FANTASMA DEL CASTILLO DE LA MALA MUERTE

La Italia del siglo XIV es muy prolífica en apariciones y fantasmas misteriosos, pero nunca se había visto tanta aglomeración de ellos en un mismo lugar, el castillo de Malamorte, era el lugar de reunión de espíritus desencarnados que vagan por sus instalaciones entremezclando sus historias terrenales que los llevaron a la muerte. Arranco la narración de esta historia veraz desde el presente: su protagonista es el actual propietario del castillo a quien se le aparecieron, en la década de los cincuenta, dos guerreros medievales cuando paseaba por los aledaños de la fortaleza. La noche caía sobre la ciudad de y a Vitorio le tocaron el hombro por detrás. Las armaduras no dejaban ver los rostros de aquellos personajes tan peculiares. Le pidieron que les siguiera y Vitorio, intrigado, decidió hacerlo. Una vez dentro del castillo, los dos guerreros medievales le señalaron un muro falso donde estaba guardado un fabuloso tesoro. Solo le pusieron una condición, pero si no la cumplía a rajatabla...